¿Es realmente inteligente el asistente de Microsoft?
Copilot una puntuación de 67 puntos en modo autónomo (sin conexión a internet), muy por debajo del promedio humano.
-
¿Es realmente inteligente el asistente de Microsoft?
El asistente virtual de inteligencia artificial integrado a Windows, Microsoft Copilot, quedó entre los últimos puestos en una evaluación de razonamiento cognitivo realizada por el sitio web TrackingAI.
Su resultado generó cuestionamientos sobre la madurez real de la herramienta, a pesar de su amplia presencia en los productos del gigante tecnológico.
La prueba, diseñada para medir las capacidades intelectuales de los modelos lingüísticos, excluyó preguntas basadas en hechos memorizados.
En lugar de conocimientos enciclopédicos o respuestas tomadas de la web, el test centró sus interrogantes en problemas de razonamiento abstracto, lógica deductiva y anticipación cognitiva, similares a los utilizados en exámenes de admisión como los de Mensa o el SAT.
Gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, Amazon, Meta o Apple, basados en Estados Unidos, concentran una gran parte del flujo de datos, servicios digitales e infraestructura crítica creando una relación asimétrica.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 18, 2025
Los países del Sur Global son, en muchos casos,… pic.twitter.com/ThtmUnXibT
Las incógnitas incluyeron analogías, secuencias lógicas, acertijos verbales y desafíos matemáticos.
Copilot se ubicó en el puesto 25 de 26 modelos evaluados, con una puntuación de 67 puntos en modo autónomo (sin conexión a internet), muy por debajo del promedio humano.
Aunque este resultado no implica que el servicio sea inútil, sí pone en evidencia sus limitaciones fuera del entorno optimizado de Microsoft.
Mientras tanto, el mercado de la inteligencia artificial aumenta: Meta invierte decenas de millones en bonificaciones para atraer talento desde OpenAI, y Apple enfrenta críticas por no tener aún una estrategia clara en este campo.